
La falta de personal ha vuelto a poner en el punto de mira la gestión de las estaciones de ITV valencianas. Lo que en 2024 se tradujo en colas interminables y saturación, este año se ha convertido en un obstáculo para que las nuevas instalaciones de SITVAL comiencen a funcionar con normalidad.
El motivo principal, según denuncia UGT, es la ralentización en el proceso de contratación de 73 trabajadores, lo que ha impedido que las estaciones de Segorbe y Onda puedan abrir sus puertas. El sindicato asegura que la Oferta Pública de Empleo (OPE) y la creación de una nueva bolsa de trabajo están prácticamente paralizadas, algo que desde la Conselleria de Industria desmienten tajantemente.
El Consell defiende que el proceso sigue en marcha
Fuentes del gobierno valenciano sostienen que la OPE no está paralizada y que su tramitación continuará “en breve”. Sin embargo, desde UGT no comparten esta versión y han solicitado una reunión urgente con la consellera de Industria para esclarecer el estado real del procedimiento.
Según el sindicato, la convocatoria ya contaba con todos los informes favorables necesarios para su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), por lo que los retrasos actuales generan malestar y desconfianza entre la plantilla. “Llevamos casi tres años sin una oferta pública de empleo fija, y esta situación resulta insostenible”, señalan desde UGT.
73 nuevas plazas para reforzar la red de ITV
El proceso contemplaba la incorporación de 73 empleados fijos que permitirían la puesta en marcha de las ITV de Segorbe, Onda y Torrent —esta última prevista para 2026—. Aunque el sindicato considera que este número sigue siendo insuficiente, reconoce que supondría “un avance importante para estabilizar y reforzar la plantilla”.
UGT reclama además que la OPE incluya plazas administrativas, al tratarse de una categoría “esencial para el funcionamiento interno de SITVAL” y que actualmente se encuentra infradotada de personal.
Una plantilla bajo presión
El sindicato advierte de que la empresa pública se enfrenta a una situación límite. La bolsa de empleo temporal está al borde del colapso, ya que muchos trabajadores están alcanzando el límite legal de 18 meses de contrato dentro de un periodo de 24. Sin una renovación o ampliación de la plantilla estable, SITVAL no podrá mantener operativos todos los servicios.
UGT insiste en que cualquier proyecto de ampliación de la red de ITV debe ir acompañado de una planificación real de recursos humanos que garantice la continuidad del servicio. “Es inaceptable destinar fondos a nuevas instalaciones que no podrán funcionar por falta de personal”, señalan desde la organización sindical.
Reclamaciones y posibles movilizaciones
El sindicato exige que en los presupuestos del próximo año se refleje el acuerdo de equiparamiento salarial firmado por Nuria Montes cuando dirigía la Conselleria de Industria. En caso contrario, UGT advierte de que podrían convocarse movilizaciones para reclamar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Mientras tanto, la ralentización administrativa amenaza con retrasar aún más la entrada en funcionamiento de las nuevas ITV valencianas, un servicio considerado esencial para la seguridad vial y para el correcto mantenimiento de los vehículos de toda la Comunitat.
Otros artículos recomendados
-
Nueva ITV en Torrent: apertura en 2026 y todos los detalles del proyecto
-
Dos nuevas estaciones de ITV abrirán en Onda y Segorbe antes de final de año
-
ITV móvil en Villalonga el 8 de octubre
-
La nueva ITV permanente de Segorbe encara su apertura para finales de 2025
-
Torrent estrenará dos estaciones móviles de ITV antes de la apertura de la sede fija más grande de Valencia
-
Sitval aplicará el alza del 2,5% a toda la plantilla de las ITV tras pactar con los sindicatos