Refuerzan las ITV en Castellón con 32 nuevos empleados ante el colapso de citas

Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Castellón recibirán un refuerzo de 32 nuevos trabajadores a partir del próximo 1 de julio, dentro de una medida más amplia que contempla 188 contrataciones en toda la Comunitat Valenciana. Estas incorporaciones, según ha informado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), están destinadas exclusivamente a cubrir bajas y reforzar el servicio actual, sin suponer una ampliación estructural de la plantilla.
Un servicio al borde del colapso: sin citas a cuatro meses vista
La situación es especialmente crítica en la provincia de Castellón, donde no hay citas disponibles hasta dentro de cuatro meses. Esta falta de disponibilidad ha generado una gran frustración entre los conductores, muchos de los cuales necesitan urgentemente renovar su ITV para poder circular legalmente.
En municipios como Vila-real, ya se han agotado las citas incluso para septiembre, mientras que en Castellón y Vinaròs aún no se ha abierto la agenda para ese mes. La nueva estación prevista en Onda tampoco está operativa por el momento, aunque se espera que entre en funcionamiento hacia finales del verano.
Vehículos envejecidos y falta de recursos
Desde el sindicato UGT advierten que el problema no solo radica en la escasez de personal, sino también en la falta de estaciones operativas. A ello se suma que la antigüedad media del parque automovilístico en la provincia supera los 14 años, lo que incrementa el número de vehículos obligados a pasar la ITV con mayor frecuencia.
Reunión urgente con la empresa gestora
Ambos sindicatos, CCOO y UGT, han exigido una acción inmediata por parte de la empresa pública SITVAL, responsable de la gestión del servicio en la comunidad. Este viernes, representantes de ambas organizaciones mantendrán una reunión con la dirección de SITVAL para reclamar más recursos humanos y nuevas estaciones que alivien la presión del sistema actual.
La ITV sigue siendo un trámite obligatorio para garantizar que los vehículos cumplan con los requisitos técnicos y medioambientales. Circular sin ella puede acarrear sanciones mínimas de 200 euros, lo que hace aún más urgente solucionar los actuales cuellos de botella.
Deja una respuesta
Otras noticias de SITVAL